top of page

La Atención Informada en Trauma

  • Foto del escritor: Ileana Ponce-Gonzalez
    Ileana Ponce-Gonzalez
  • 18 ene 2023
  • 1 Min. de lectura

Hoy en el Círculo Social con Kathleen Pérez en Los Originales CHW Radio, proporcionaremos información que es muy importante para los CHWs sobre la Atención Informada en Trauma. La Atención Informada en Trauma ocurre cuando los profesionales que brindan servicios al público entienden las causas y los efectos del trauma para servir mejor a sus clientes. Miren el episodio entero aquí.


¿Qué debemos hacer en nuestro trabajo?

  1. Darse cuenta de la prevalencia del trauma

  2. Reconocer cómo el trauma afecta a todas las personas involucradas con el programa, organización o sistema, incluida su propia fuerza laboral

  3. Responder poniendo en práctica este conocimiento


¿Qué es el Trauma?


Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar.

Una respuesta emocional a un evento terrible como un accidente, una violación o un desastre natural.

Sin embargo, una persona puede experimentar un trauma como respuesta a cualquier evento que encuentre física o emocionalmente amenazante o perjudicial.


Síntomas Emocionales


Una persona que ha experimentado un trauma puede sentir:

  • negación

  • ira

  • miedo

  • tristeza

  • vergüenza

  • confusión

  • ansiedad

  • depresión

  • entumecimiento

  • culpa

  • desesperación

  • irritabilidad

  • dificultad para concentrarse

Síntomas Físicos


Junto con una reacción emocional, el trauma puede causar síntomas físicos, como:

  • dolores de cabeza

  • síntomas digestivos

  • fatiga

  • aceleración del ritmo cardíaco

  • sudoración

  • sentirse nervioso

Cuando alguien está teniendo una fuerte reacción emocional porque previamente

experimentó un trauma, esta es una técnica que puede usar para poner sus pies en la tierra.


 
 
 

Comments


Lun - Vie: 8am - 5pm
​​

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

CHWCMR es una organización exenta como se describe en la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas

LOGOTIPO CHWCMR HORIZONTAL (1280 × 720 px).png
6_editado_editado.png

Copyright © 2024, COALICIÓN DE TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIO PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS. Reservados todos los derechos.

bottom of page